Pages

lunes, 13 de octubre de 2025

¿Desodorante, antitranspirante o antiodorantes? ¿Conoces su diferencia?


NODOR


Ya en la antigüedad se usaban aceites perfumados, incienso o baños de hierbas para enmascarar olores, y desde que en 1888 se creó la fórmula de desodorante a base de óxido de zinc, el concepto ha evolucionado convirtiéndose en un básico incuestionable en la rutina diaria. Un gesto automático: levantar el brazo, aplicar, vestirse y seguir con el día.

En la primera década del siglo XX se lanzó el primer antitranspirante que contenía sales de aluminio para bloquear las glándulas y, aunque efectivo contra la sudoración,  generaba irritaciones y controversias médicas. Más tarde, el desodorante en formato aerosol revolucionó el mercado en los años 60, aunque después se cuestionó el impacto ambiental de los gases de efecto invernadero (CFC’s). Ahora, investigaciones recientes sobre disruptores endocrinos y sus posibles efectos en la formación de células tumorales han puesto en entredicho algunas fórmulas de desodorantes convencionales, y a medida que la información fluye, los consumidores se vuelven más críticos.

Empieza a aflorar una realidad incómoda: muchos de los productos que utilizamos para “protegernos” del mal olor están diseñados más para enmascarar que para solucionar, y en el camino pueden alterar el equilibrio natural de la piel. 

La confusión empieza por la base: no es lo mismo un desodorante que un antitranspirante. El primero actúa sobre el olor, normalmente con perfumes o agentes antimicrobianos que reducen las bacterias que lo provocan. El segundo, en cambio, bloquea la transpiración mediante sales de aluminio u otros compuestos que cierran temporalmente los conductos sudoríparos, reduciendo la humedad que necesitan las bacterias para proliferar.

El problema es que ambas soluciones, aunque efectivas a corto plazo, pueden tener efectos secundarios: irritación, sequedad, desequilibrio del microbioma e incluso acumulación de residuos en la ropa que no se eliminan con el lavado. Y aunque no todos los ingredientes son peligrosos, el debate sobre el uso continuado de ciertas sustancias —como los antitranspirantes con aluminio— está más vivo que nunca.



antiodorantes




Aquí es donde los antiodorantes marcan la diferencia. A diferencia de los desodorantes y antitranspirantes, trabajan directamente sobre la causa del mal olor sin impedir que la piel transpire. Regulan la microbiota axilar para evitar que las bacterias responsables (principalmente Corynebacterium y Staphylococcus hominis) se reproduzcan en exceso, respetando así el proceso natural de sudoración y manteniendo la piel en equilibrio. En otras palabras: resuelven el problema desde la raíz, sin enmascarar ni bloquear funciones fisiológicas naturales del cuerpo.

Así los antiodorantes representan un cambio de paradigma: no camuflan ni bloquean, sino que regulan las bacterias responsables del mal olor respetando el equilibrio natural de la piel.

NOODOR, se presenta como una alternativa sólida, eficaz y alineada con esta nueva forma de entender el cuidado personal. NOODOR es un antiodorante en crema con una eficacia probada de más de 48 horas que utiliza un ingrediente natural con certificación COSMOS que reduce eficazmente la población de las principales bacterias identificadas como las responsables del mal olor corporal y ayuda a mantenerlas en equilibrio.

Este cambio en la microbiota creado por NOODOR al reducir la proliferación de ciertas bacterias indeseadas, crea un nuevo microbioma donde se desarrollan otras bacterias necesarias para el equilibrio y protección de la piel, provocando a su vez el retraso de aquellas bacterias y sus derivados orgánicos metabolizados responsables del mal olor persistente.



NOODOR



Hacer deporte o bañarse no reduce su eficacia, por lo que puedes decirle adiós a los malos olores durante días con una fórmula natural que contiene tan sólo 10 ingredientes aptos para todas las pieles, incluso las más sensibles, y con eficacia desodorante demostrada clínicamente.

No contiene aluminio, pero sus principios activos actúan sobre la proliferación bacteriana e intervienen en la síntesis de los compuestos orgánicos que causan el mal olor. Entre ellos destacan:

                        Óxido de zinc: efectos antimicrobianos

                        Microplata Ag+: neutraliza las bacterias del mal olor a sudor

                        Aceites vegetales: facilitan la aplicación del producto sobre la piel, cuidando tus axilas

A diferencia del desodorante convencional que enmascara el mal olor, NOODOR inhibe las bacterias que lo provocan, eliminándolo a la vez que protege la zona de irritaciones. Además, en contraposición a los antritranspirantes, que taponan las glándulas sudoríparas, actúa sobre la causa del mal olor neutralizándolo, sin frenar el proceso natural y necesario de sudoración.

Puede usarlo toda la familia y no contiene perfume. Su acción antiodorante reduce también la aparición del mal olor persistente en tejidos naturales y sintéticos que permanecen en la ropa incluso después del lavado. Su efecto puede durar hasta varios días y su eficacia y frecuencia de uso depende de la identidad del microbioma propio de cada individuo. Algunas personas pueden tardar más en comprobar los resultados a corto plazo y hay que encontrar el mejor momento y la frecuencia adecuada para cada una. Dependiendo de la sudoración, empieza aplicando cada 2 a 4 días y ve espaciando su uso. Y a largo plazo, aunque existen diversos factores que influyen en su eficacia, como las costumbres y hábitos de higiene, la edad y sexo, la humedad ambiental o la vestimenta, el uso correcto de NOODOR consigue eliminar el olor del sudor, aunque este sea abundante y molesto.

Es cómodo y fácil de aplicar. Solo hay que lavar y secar la zona, aplicar una pequeña cantidad en la axila y extender con los dedos. Elimina el mal olor, regula la microbiota, es de larga duración y no mancha la ropa.

viernes, 10 de octubre de 2025

Los mercaditos navideños más mágicos de Europa en 2025

La Navidad tiene un encanto especial en Europa: luces, puestos de artesanía, olores a vino caliente y dulces típicos. Aquí te dejo una selección de los mercados que no puedes perderte este 2025, con sus fechas estimadas y algunas recomendaciones para visitarlos.




Mercados navideños





¿Por qué hacer una escapadita a estos mercados navideños?


Ambiente y magia local:  Por ejemplo, Estrasburgo es famosa por su mercado antiguo y su ambientación navideña casi perfecta.

Variedad de opciones: Viena, por ejemplo, ofrece múltiples mercados dentro de la ciudad, con estilos clásicos y modernos. 

Gastronomía y artesanía: No sólo vamos a disfrutar de sus adornos navideños , tambien de la gastronomía y artesania, por ejemplo en Núremberg el famoso “Christkindlesmarkt” cautiva con productos típicos de la región. 

Extensión temporal: Mercados como Berlín tienen fechas más amplias, permitiendo visitarlos incluso después de Navidad. 

Ubicaciones pintorescas: Mercados situados en plazas antiguas (Estrasburgo, Cracovia, Tallin) brindan una experiencia más íntima y fotogénica.


mercado navideños




Los 5 mercaditos navideños más importantes de Europa

1. Mercado de Navidad de Estrasburgo (Francia)


Conocido como el “Capital de la Navidad”, el mercado de Estrasburgo (Christkindelsmärik) es uno de los más antiguos de Europa, activo desde 1570. Sus calles medievales se llenan de luces, villancicos, decoraciones artesanales y puestos de madera que ofrecen delicias alsacianas como el bretzel, el vino caliente con especias y los típicos bredele (galletitas navideñas).

Imprescindibles: Árbol gigante en Place Kléber y El “Carrusel del Corazón”

Además podrás disfrutar de sus decoraciones en balcones y callejones de la ciudad.


2. Mercado de Viena (Austria) – Wiener Christkindlmarkt


Viena ofrece varios mercados, pero el de Rathausplatz es el más emblemático. En medio de la arquitectura imperial, más de 150 puestos venden regalos artesanales, juguetes de madera, dulces vieneses, vino caliente y decoraciones navideñas. Además, hay una pista de patinaje sobre hielo y una zona para niños con talleres de manualidades.

Imprescindibles: Fachada iluminada del Ayuntamiento y un árbol de Navidad con más de 3.000 luces


3. Mercado de Núremberg (Alemania) – Christkindlesmarkt



Uno de los mercados más auténticos y tradicionales de Alemania. Comienza con la apertura ceremonial de la “Christkind”, una figura angelical que da inicio al evento desde el balcón de la iglesia. Aquí no encontrarás luces LED modernas, sino decoración rústica, casetas de madera y una atmósfera acogedora. Los Lebkuchen (pan de jengibre) y las Bratwurst son infaltables.

Imprescindibles: El carrusel vintage para niños, la artesanía tradicional bávara y el desfile del Christkind


4. Mercado de Colonia (Alemania) – Weihnachtsmarkt am Dom


Ubicado junto a la imponente catedral gótica, este mercado combina espiritualidad, arquitectura impresionante y espíritu navideño. Tiene más de 160 casetas con productos artesanales, especialidades alemanas, espectáculos de música en vivo y un ambiente muy animado. Además, hay varios otros mercadillos temáticos repartidos por la ciudad.

Imprescindibles: Árbol de Navidad con miles de luces, disfrutaras de el vino caliente servido en tazas de colección y música en vivo en la plaza


5. Mercado de Budapest (Hungría) – Vörösmarty Tér


Un mercado vibrante con gastronomía húngara espectacular, conciertos al aire libre y espectáculos de luz proyectados sobre la fachada del Café Gerbeaud. Es perfecto para probar platos como el gulyás, kürtőskalács (chimney cake) o el lángos. Además, hay un ambiente local más relajado y precios generalmente más asequibles que en el centro de Europa occidental.

Imprescindibles: Su proyección animada sobre edificios, zona de comida húngara tradicional y acceso fácil a los baños termales si quieres combinar relax + Navidad





Navidad





Consejos para planear tu visita


Reserva alojamiento con anticipación, especialmente en ciudades muy populares como Viena, Colonia o Núremberg.

Evita los días más concurridos (fines de semana cerca de Navidad) si quieres disfrutar con más tranquilidad.

Los días previos al 24 de diciembre son ideales: los mercados están en pleno apogeo, con decoración encendida por la noche. Eso si, encontrarás mucha gente.

Ropa adecuada: abrigo, calzado cómodo e impermeable. 

Verifica horarios locales pocos días antes: algunos mercados revelan horarios detallados solo semanas antes de abrir.


¿Te animas a visitar los mercados navideños europeos?

miércoles, 8 de octubre de 2025

Piel seca en otoño: cómo tratarla más allá de la cosmética



Durante el otoño, es normal encontrar nuestra piel más seca y deshidratada, sobre todo cuando hace más frío, ya que los vasos sanguíneos reaccionan estrechándose, además del problema de la calefacción u otros.  


La piel seca es un problema cuando llega el otoño, produce menos sebo que la normal ya que el cuerpo tiene un déficit de lípidos en la epidermis y proteínas, responsables de mantener el agua y evitar la deshidratación. Sin agua, la tez se reseca y pierde su barrera protectora, provocando erupciones y un aspecto escamoso. Los principales síntomas son una piel más tirante y áspera al tacto, con picor, descamación y peladuras, arrugas o líneas finas. La piel seca es una afección muy común que representa casi el 40% de las visitas al dermatólogo, sobre todo de mujeres.

Otras causas son los hábitos de baño, usar agua muy caliente y jabones fuertes, desinfectantes, alérgenos, irritantes, determinados medicamentos o condiciones médicas como la psoriasis, la diabetes o el hipotiroidismo. Entre los cosméticos recomendados para la piel seca: un limpiador suave que sirva como tónico para equilibrar el pH, un sérum enriquecido con ácido hialurónico o una buena crema hidratante que selle la humedad. Ingredientes que no deben faltar: el aceite de coco y oliva por su poder para mejorar la elasticidad e hidratación sin engrasar la piel, el aloe vera, el aguacate, la miel e incluso la avena, estos últimos son perfectos para mascarillas en casa.

A modo de prevención, se aconseja usar agua tibia en vez de caliente, no pasar más de 10 minutos bajo la ducha ni tampoco usar esponjas u otros materiales diseñados para frotar la epidermis, cambiar los productos de cuidado si es necesario y beber mucha agua, lo que aumentará nuestra energía y hará que la dermis esté más joven y brillante. En la casa, utilizar un humidificador para que el aire no esté demasiado seco y afecte a nuestra piel.

Consejos para prevenir y tratar la piel seca en otoño

Hidratación diaria: La piel es la encargada de protegernos de las agresiones externas, por lo que mantener un ritual de limpieza e hidratación diario es totalmente necesario para conservarla sana y prevenir el envejecimiento cutáneo.

Cuidados en casa: Es fundamental adoptar una correcta rutina diaria de cuidado e hidratación facial. Debemos aplicar productos hidratantes apropiados a las necesidades y características de nuestra piel, o lo que es lo mismo, cosmética indicada para ayudar a las células a captar y retener el agua.

Hazte un tratamiento hidratante intensivo: Debemos elegir únicamente aquellos cuya efectividad haya sido testada de forma exhaustiva, por ejemplo los formulados con ácido hialurónico de alto y bajo peso molecular, proteínas de seda y colágeno. En aquellas pieles que necesitan un programa de hidratación intensivo, es mejor potenciar la acción de estos activos con el uso de aparatología como la mesoterapia virtual y radiofrecuencia Indiba.  Por ejemplo en centros de belleza y estética Nina Merli

Usa más sérums y mascarillas: Dado su alto nivel de ingredientes activos y su rápida penetración, la aplicación diaria de un sérum que potencie el efecto de la crema es una gran herramienta para combatir los signos de deshidratación, además de proporcionar a la piel un alto grado de confort. Por su parte, el uso de mascarillas hidratantes una o dos veces por semana es un recurso muy aconsejable en pieles con síntomas visibles de deshidratación. Hoy en día, existen en el mercado diferentes formatos de mascarillas para uso en casa: cremas, arcillas, velos y lociones geoides que se pueden dejar actuar toda la noche para generar un efecto humectante duradero.

Evita la cosmética que deshidrate la piel: Existen cosméticos cuya formulación puede llegar a deshidratar la piel, algunos basados en retinol, alphahidroxiácidos o ciertos tipos de ácidos. Para combatir estos efectos provocados por este tipo de productos, siempre es bueno usar algún booster o sérum con un extra de hidratación para la piel. Además, otros medicamentos como los corticoides pueden aumentar el riesgo de deshidratación, mientras que antiácidos y antidepresivos hacen disminuir la sensación de sed.

lunes, 6 de octubre de 2025

BELLEZA BIOMIMÉTICA: cuando la naturaleza inspira tratamientos inteligentes



En un mundo donde la ciencia avanza a pasos de gigante y la naturaleza sigue siendo la mejor maestra, nace una tendencia que lo fusiona todo con un encanto casi mágico: la belleza biomimética. No es brujería ni ciencia ficción, sino cosmética inteligente que se inspira directamente en los mecanismos más sorprendentes de la vida natural. ¿La clave? Observar cómo actúa la naturaleza —cómo una flor se regenera, cómo una serpiente paraliza sin dañar, cómo el cactus sobrevive en el desierto— y replicar esa sabiduría en fórmulas que cuidan, reparan y rejuvenecen la piel con gran precisión.

Este nuevo enfoque responde a un deseo profundo: volver a confiar en lo natural, sin renunciar a la eficacia. Queremos tratamientos que entiendan cómo funciona nuestro cuerpo, que hablen su mismo idioma y que trabajen con él, no contra él. Así es como nace una nueva generación de productos que no “atacan” las arrugas, sino que las suavizan inteligentemente. Que no “tapan” imperfecciones, sino que las transforman desde dentro.

Entre los grandes protagonistas de esta revolución biomimética se encuentra el SYN®-AKE, un tripéptido inspirado en el veneno de serpiente, que no solo fascina por su origen exótico, sino por su capacidad para relajar los músculos faciales y reducir visiblemente las arrugas. Tecnología cosmética sin una sola aguja y con alma natural.



LÍNEA LIFTING EFFECT DE ARMONÍA



Tres pasos, un objetivo: rejuvenecer la piel de forma natural e inteligente. La línea Lifting Effect de Armonía Cosmética Natural combina sérum, contorno de ojos y crema facial en una rutina antiedad completa, basada en el veneno de serpiente que relaja las microcontracciones y alisa visiblemente las arrugas. Una propuesta vegana, eficaz y respetuosa con la piel.











Sérum Lifting Effect

Un cóctel potente de juventud. Está formulado con un 4% de SYN®-AKE, cuyo efecto tensor visible actúa al relajar los músculos faciales responsables de las arrugas de expresión, logrando un alisado progresivo y perceptible. Estudios clínicos avalan su eficacia: una reducción del 52% en el tamaño de las arrugas en solo 28 días, aplicándolo mañana y noche. Esta fórmula está enriquecida con ingredientes naturales de reconocida eficacia como:

  • Colágeno hidrolizado, que mejora elasticidad y firmeza. 
  • Ácido hialurónico, para una hidratación profunda. 
  • Aceite de rosa mosqueta y aloe vera BIO, regeneradores y calmantes. 
  • Agua vegetal de nopal BIO, altamente hidratante y rica en minerales.

El resultado es una piel más tersa, luminosa y visiblemente rejuvenecida desde la primera aplicación, con una textura ligera de rápida absorción que actúa como base perfecta para el tratamiento posterior. 


CONTONO DE OJOS

Contorno de Ojos Lifting Effect.

La mirada también rejuvenece. En la zona más delicada del rostro, el contorno de ojos de Armonía actúa como un tratamiento inteligente que combina tecnología antiedad y nutrición natural. También formulado con SYN®-AKE, este contorno ejerce un efecto botox-like sobre las arrugas del entrecejo y las temidas patas de gallo, relajando microcontracciones y alisando la piel. Incluye, además:

  • Aceite de argán BIO, con acción antioxidante y regeneradora.
  • Manteca de karité, rica y protectora.
  • Soft-focus, que aporta un efecto óptico difuminado inmediato.

Testado clínicamente, el producto ha demostrado reducir arrugas en un 52% tras 28 días de uso constante. Ideal para aplicar mañana y noche con suaves toques, aportando una sensación de frescor, firmeza y suavidad desde el primer uso. 






Crema Facial Lifting Effect


La hidratación que desafía el paso del tiempo. Esta crema antiedad completa la rutina de tratamiento con una fórmula que también incluye SYN®-AKE al 4%, reforzada con filtros solares (SPF 15) para prevenir el fotoenvejecimiento. Su textura ligera y no grasa se absorbe rápidamente, dejando la piel confortable y protegida durante todo el día. Entre sus ingredientes clave destacan:

  • Aloe vera BIO y agua de nopal, ultra hidratantes y calmantes.
  • Colágeno hidrolizado y vitaminas, para una acción regeneradora y reafirmante.
Estudios en voluntarios muestran mejoras visibles: el 73% reportó una reducción significativa de las arrugas y el 80% notó una piel más suave. Una crema eficaz, natural y con excelente relación calidad-precio, apta para todo tipo de pieles. 



viernes, 3 de octubre de 2025

Zaandam: La ciudad de Lego a un paso de Ámsterdam


A tan solo 15 minutos en tren desde la bulliciosa Ámsterdam se encuentra Zaandam, una pequeña ciudad que parece sacada directamente de una caja de Lego. Casas verdes de madera, fachadas puntiagudas y un hotel que parece un collage arquitectónico de juguete hacen de este destino un lugar único que merece ser explorado.


Amsterdam





Uno de los grandes protagonistas de Zaandam es, sin duda, el Inntel Hotel Zaandam. Este edificio se ha convertido en una atracción en sí mismo por su diseño surrealista: una pila de casas tradicionales apiladas unas sobre otras, en distintos tonos de verde, que parece desafiar las leyes de la arquitectura… y de la lógica. Muchos lo llaman “el hotel de Lego” por su apariencia juguetona y colorida.


Aunque el hotel atrae todas las miradas, Zaandam tiene mucho más que ofrecer:


Zaanse Schans, a pocos minutos del centro, es un museo al aire libre donde puedes ver molinos de viento en funcionamiento, talleres de zuecos y queserías tradicionales. Es una visita obligada si quieres conocer la Holanda más auténtica.



Ámsterdam




Pasear por el centro de Zaandam es una delicia. Las tiendas, cafeterías y canales crean un ambiente relajado, ideal para una escapada de medio día o una noche fuera del caos de la capital.








El río Zaan cruza la ciudad y ofrece la posibilidad de hacer paseos en barco, desde donde se pueden apreciar las casas típicas y los molinos desde otra perspectiva.


Cultura y gastronomía local

Zaandam también es un buen lugar para degustar la comida holandesa sin las multitudes de Ámsterdam. Puedes probar desde un stroopwafel recién hecho hasta platos más elaborados con pescado fresco. Además, los cafés junto al canal son ideales para disfrutar de una bebida caliente en los días frescos.


¿Cómo llegar a Zaandam desde Ámsterdam?

Llegar a Zaandam es muy fácil, rápido y económico, te recomiendo el tren, nosotros optamos por esta opción.


En tren (la opción más rápida y recomendada). Duración del viaje: entre 12 y 15 minutos. El tren sale de la Estación Central de Ámsterdam (Amsterdam Centraal). Hay trenes directos cada 10–15 minutos durante todo el día que te le llevan a Zaandam Station, que está en pleno centro de la ciudad, a solo 1 minutos caminando del famoso hotel de Lego (Inntel Hotel Zaandam)


En autobús. Duración del viaje: unos 40 minutos (dependiendo del tráfico). Sale desde Ámsterdam Sloterdijk o Ámsterdam Centraal.


En bicicleta. Aproximadamente 15 km desde el centro de Ámsterdam. Existen carriles bici seguros y bien señalizados entre Ámsterdam y Zaandam.

En coche. Hay varios parkings públicos en el centro de Zaandam.



¿Dónde alojarse?

Puedes hacer noche en el famoso hotel, sin embargo yo te recomiendo Amsterdam, pues tiene muchas más opciones y como ves el transporte hasta esta ciudad es fácil.  Nosotros nos alojamos en Amsterdam, 
a unos 20 minutos de la estación de trenes. Os vuelvo a recomendar HomeExhchange, además con el código silvia-5a39b os regalan puntos para vuestro próximo viaje, (tenéis para un par de fin de semanas dependiendo de la localidad). Si tenéis alguna duda tenéis un post donde hablo de esta plataforma de intercambios de alojamiento.

miércoles, 1 de octubre de 2025

Belleza Consciente: Beneficios de Usar Esmaltes Veganos y Naturales

En los últimos años, la industria cosmética ha vivido una transformación hacia productos más éticos, sostenibles y seguros. Uno de los cambios más notables ha sido el auge de los esmaltes veganos y naturales, una alternativa saludable a los esmaltes tradicionales. Pero, ¿Qué los hace diferentes y por qué cada vez más personas optan por ellos?




esmaltes veganos









¿Qué es un esmalte vegano y natural?

Un esmalte vegano no contiene ingredientes de origen animal ni ha sido probado en animales. Por otro lado, cuando hablamos de esmaltes "naturales", nos referimos a fórmulas con ingredientes menos tóxicos, libres de los químicos más agresivos que suelen encontrarse en los esmaltes convencionales.

Muchos de estos esmaltes son conocidos como “5-free”, “7-free” o incluso “10-free”, lo que indica la cantidad de sustancias químicas tóxicas que han sido eliminadas de su fórmula (como el formaldehído, tolueno, ftalatos, entre otros).

Principales beneficios de usar esmaltes veganos o naturales


1. Más seguros para tu salud

Los esmaltes naturales están formulados sin químicos agresivos que pueden causar irritaciones, alergias o incluso afectar el sistema respiratorio con el uso prolongado. Son una opción más suave para personas con piel sensible, embarazadas o quienes buscan reducir su exposición a tóxicos.


2. Amigables con los animales

El sello vegano asegura que no se han utilizado ingredientes de origen animal como la guanina (extraída de escamas de pescado) o el carmín (derivado de insectos). Además, las marcas cruelty-free garantizan que no se realizan pruebas en animales, algo fundamental para muchos consumidores éticos.


3. Menor impacto ambiental

Al tener fórmulas más limpias y naturales, estos esmaltes son menos contaminantes tanto en su fabricación como en su desecho. Además, muchas marcas veganas también optan por envases reciclables o reutilizables y prácticas de producción sostenibles.


4. Ideal para uñas sensibles o dañadas

Los esmaltes libres de tóxicos ayudan a mantener las uñas más fuertes, evitando el debilitamiento, las manchas o la descamación que a veces causan los esmaltes tradicionales.

5. Variedad y calidad que no sacrifican estilo

Hoy en día, la oferta de esmaltes veganos y naturales ha crecido enormemente. Encontrarás tonos vibrantes, acabados brillantes o mates, y una excelente duración… todo sin comprometer tus valores ni tu estilo.


¿Cómo elegir un buen esmalte vegano o natural?


Lee la etiqueta: Busca términos como vegan, cruelty-free, 10-free, etc.

Investiga la marca: Muchas marcas tienen certificados de organizaciones como PETA, Leaping Bunny o The Vegan Society.



-manucurist



Aquí hemos elegido Manucuristesta marca francesa es su enfoque consciente, ofrece esmaltes veganos, libres de ingredientes de origen animal y sin pruebas en animales. Pero no solo eso: sus fórmulas están elaboradas sin los componentes tóxicos más comunes de los esmaltes tradicionales, como el tolueno, formaldehído o ftalatos.

Esto no solo es mejor para el planeta, también es mejor para nuestras uñas. Y además puedes tener un 15% de descuento, con el código NAILSSILVIA



¿Ya los probaste? ¡Cuéntanos tu experiencia!