Mostrando entradas con la etiqueta Mis escapadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mis escapadas. Mostrar todas las entradas

Próxima Escapada, OPORTO: La Joya del norte de Portugal

viernes, 12 de septiembre de 2025


Si estás planeando una escapada llena de encanto, historia, vino y vistas de postal, Oporto (Porto) debe estar en lo más alto de tu lista. Esta ciudad portuguesa, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, combina lo mejor de Europa: calles empedradas con siglos de historia, una gastronomía que conquista paladares y una atmósfera bohemia que invita a perderse sin rumbo. 

Y es que Oporto ha sido una de nuestras escapadas de este verano y que gratamente nos ha sorprendido.

Oporto


¿Dónde está Oporto y por qué deberías visitarlo?

Situada en la desembocadura del río Duero, al norte de Portugal, Oporto es la segunda ciudad más grande del país, pero conserva ese aire íntimo de los pueblos con alma. Es famosa por su vino (el célebre vino de Oporto), sus azulejos azules y blancos, y sus puentes icónicos. No te olvides de pasear por ellos, 


Qué ver en Oporto: Lo imprescindible


Ribeira y el Cais da Ribeira
El barrio ribereño junto al río Duero, con casitas coloridas, restaurantes y ambiente animado. Pasear por allí al atardecer es una experiencia.

Oporto


Puente de Don Luis I (Ponte Dom Luís I)
Uno de los iconos de la ciudad, con vistas fantásticas al río y a Vila Nova de Gaia. Hay dos niveles, puedes cruzarlo caminando para disfrutar panorámicas diferentes.








Sé Catedral de Oporto (Porto Cathedral, Sé do Porto)
El edificio religioso más antiguo de la ciudad, con mezcla de estilos románicos, góticos y barrocos. Las vistas desde allí arriba merecen mucho la pena. En la puerta de la Catedral encontraremos la señalización del camino de Santiago que sale desde Oporto.


Torre de los Clérigos (Torre dos Clérigos)
Subir sus escaleras cansadas pero recompensadas: vistas panorámicas sobre la ciudad. 




Mercado do Bolhão
Mercado tradicional donde se respira la vida local: frutas, flores, producto fresco, tiendas pequeñas, el bullicio típico portugués. Nosotros también encontramos un pequeño mercado de artesanos. 






Librería Lello (Livraria Lello)
Es famosa por su belleza interior, escalera de madera, vidrieras… un lugar romántico, y para quienes les guste la literatura o la arquitectura. Hay que reservar cita previamente, la entrada cuesta 20 euros, que se te descontaran de la compra de un libro. Los libros los encontramos en varios idiomas, 


Estación de São Bento
El hall con sus azulejos que narran escenas históricas es uno de los lugares más fotogénicos de Oporto. Nosotros nos la encontramos en obras, pero aún así puedes entrar a ver el hall. 



Jardines del Palacio de Cristal
Ofrecen miradores estupendos, espacios verdes agradables para descansar, vistas sobre el río, ideales para pasear. 


Crucero
Te recomiendo uno de sus cruceros, donde podrás visitar los famosos seis puentes de Oporto.


Barrio de Vila Nova de Gaia
Cruzando el puente, para ver la ciudad desde otra orilla, visitar bodegas de vino de Oporto y contemplar las luces al caer la noche. Os diré que nosotros nos alojamos en este barrio


Qué comer en Oporto





Francesinha: Un sándwich contundente con carne, embutidos, queso fundido y una salsa secreta picante. 


Bacalao a la brasa (bacalhau): Un clásico portugués cocinado de mil maneras.


Pasteles de nata: Aunque más típicos de Lisboa, no faltan en Oporto.

Tampoco te olvides de pasarte por su famoso McDonald's, considerado el más lujoso de Europa. No se si será el más lujoso, pero puedo decir que si el más fotografiado que he visto hasta el momento. 


¿Dónde dormir?

Nosotros volvimos a apostar por la comodidad de una casa, os vuelvo a recomendar HomeExhchange, además con el código silvia-5a39b os regalan puntos para vuestro próximo viaje. Si tenéis alguna duda tenéis un post donde hablo de esta plataforma de intercambios de alojamiento.


Read More

Camino de Santiago: Camino Primitivo desde Lugo

viernes, 25 de julio de 2025



Hoy te invitamos a descubrir una de las rutas más emblemáticas y llenas de historia del Camino de Santiago: el Camino Primitivo


Camino Primitivo




Este camino es considerado la ruta más antigua y original que llevó a los peregrinos hacia la tumba del apóstol Santiago en Compostela. Su origen se remonta a principios del siglo IX, cuando se descubrió la tumba del apóstol en Compostela, lo que convirtió a esta ruta en un importante destino de peregrinación en Europa.

El Camino Primitivo fue trazado por el rey Alfonso II de Asturias, quien fue uno de los primeros en peregrinar a Santiago en el siglo IX. La ruta conectaba Oviedo con Santiago, atravesando territorios montañosos y rurales, y sirvió como un camino de fe y devoción en sus inicios. Debido a su carácter original y menos transitado en comparación con otras rutas, mantuvo su esencia auténtica a lo largo de los siglos.

El Camino Primitivo comienza en Oviedo, pero si no dispones de tantos días para recorrerlo, puedes empezar en Lugo, como lo hicimos nosotros.


El recorrido



Camino de Santiago




1 etapa: Lugo- Ferreira


Iniciaremos el Camino abandonado Lugo por la Catedral a través de la puerta de la antigua muralla de la ciudad de Lugo, esta puerta se llama Porta Miñá.

En esta primera etapa el camino transcurre por carreteras de asfalto, unos 15 km, por lo que tenéis que tener mucho cuidado con los coches. Es la etapa que más asfalto pasas durante todo el recorrido, por lo que si hace mucho sol, no tienes las sombras de los árboles, ya que hay mucha carretera.

Esta etapa, dura unos 30 km


Camino de Santiago



2 etapa: Ferreira - Melide


El Camino Primitivo continua por antiguas pistas forestales muy utilizadas hoy en día, estas pistas forestales sirven para conectar pequeños pueblos y aldeas de la zona como Seixalvo, Xende, Ferreira y Merlán.

En esta etapa también veremos mucha carretera, pero en menor medida que el día anterior. En Melide se unen el Camino Primitivo con el Camino Francés, por lo que al llegar a Melide veremos que esta mucho más concurrida.

Esta etapa tiene un recorrido de 22 km más o menos



Melide



3 etapa: Melide -Arzua



Continuaremos avanzando hacia Arzúa, a la salida de Melide coincidiremos con peregrinos procedentes del Camino Francés y nos uniremos a ellos. Es una etapa muy bonita, donde ya apenas pisamos carretera y disfrutaremos más de sus bosques.

Es una etapa cortita de unos 16 km.



Camino Primitivo



4 etapa: Arzúa - Amenal


Si la etapa de ayer, era bonita, en esta etapa tu viaje transcurre a través de bonitos bosques, tranquilos pueblos y arroyos a lo largo del día.

En esta etapa tenemos la oportunidad de pernoctar en O Pedrouzo o Rúa, Sin embargo hemos preferido continuar a Amenal, acercándonos un poco más a la capital de Santiago.

Tiene una duración de unos 25 km.



Catedral de Santiago



5 etapa: Amenal - Santiago de Compostela

Última etapa del camino, salimos de Amenal, en dirección Santiago de Compostela, entre sus bosques ya comienzas a oir las gaitas que suenen a lo largo del camino. 

Una vez lleguemos a Santiago podremos admirar su rica arquitectura local y deleitarnos de su centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Es una etapa cortita, para que te de tiempo recorrer las calles de Santiago, su duración es de unos 15 km.


¿Dónde dormir?



En mi caso, antes de comenzar el viaje ya teníamos reservadas las habitaciones. Durante el trayecto hemos hecho paradas en albergues, casas rurales, hoteles, hostales y pensiones.

Todas ellas con unas instalaciones excelentes. La reserva la hice directamente a través de Booking, pues necesitaba hacer uso de su política de cancelación sin gastos. Sin embargo, si lo puedes hacer directamente con el establecimiento, en algunas ocasiones es más económico, en torno a los 4 o 5 euros.

El coste para pernoctar dependerá siempre del sitio, así puedes encontrar albergues por 14 euros, con baño y habitación compartida, y puedes también encontrar albergues por 40 euros en habitación doble y con baño privado.

Yo os recomiendo hacer la reserva siempre, pues incluso muchos albergues ya aceptan reservas. Tener la reserva, para mi implica muchas ventajas:

- Vas a tener habitación seguro, sin necesidad de hacer más kilómetros.
- En el hotel o en el albergue te esperan y tienen tú numero de teléfono, por si sucede cualquier imprevisto. 





¿Dónde Comer?


De hambre no te morirás durante el camino, y es que en durante el camino de todas las etapas encontrares bares y restaurantes. El precio del menú esta sobre los 12- 14 euros dependiendo de la localidad, en Santiago de Compostela era un poco más caro.

A partir de Melide, donde se junta con el camino Frances, el número de restaurantes y bares es mucho mayor, incluso en el camino. Tener en cuenta que la dos primeras etapas hemos pisado mucha carreta.

De todas formas aquí tenéis mis recomendaciones:



Donde comer en Lugo






En Lugo, os recomiendo Angus Grill, donde vas a poder degustar deliciosas carnes o hamburguesas a la parrilla. Carne de calidad, que seguro te gustará.


En Ferreria, encontramos un pequeño bar, donde podías comer y cenar. Es verdad, que nosotros ibamos preprados y aprovechamos que salimos de Lugo para comprar pan y hacernos un buen bocadillo.


Camino de Santiago




En Melide, tienes que probar el pulpo,  y es que es famosa por sus pulperías, aquí te dejo algunas de mis recomendaciones:

  • Pulpería Ezequiel:  Reconocida con el “Plato de Oro 2022” y alabada por su pulpo a feira, 

  • Pulpería A Garnacha: Muy valorada por ofrecer servicio ágil y gran sabor en pulpo. 

  • Casa Alongos: Clásico local del Camino con un excelente menú del día, incluyendo platos gallegos como caldo y pulpo.

En Arzúa, si te gusta el queso, seguro que te enamoras de Arzúa, donde podrás degustar de su auténtico queso con denominación de origen.

Al igual que en Melide, en esta localidad vas a poder encontrar muchos restaurantes y bares, e incluso tiendas de 24 horas donde puedes comprar algo para comer.  Como recomendaciones: 

  • Casa do Queixo

  • O Xantar

  • A Casa do Pobo

  • Casa Teodora

En Amanal, a pesar de que es pequeño también encontraras bares y restaurantes para comer y tengo que decir que de muy buena calidad.

En Santiago, aquí disfrutarás de su comida en numerosos locales, como recomendación, os diría que comierais en su Mercado de Abastos, donde incluso tienes la oportunidad de ir y comprar tu mismo el genero y ellos se encargan de hacértelo. 




Traslado de Mochilas


Camino de Santiago




Para hacer el camino mucho más llevadero nosotros apostamos por el traslado de Mochilas, así en la mochila de diario apenas llevábamos agua, un pequeño botiquín y poco más.

El traslado de Mochilas lo contratamos con Xacotrans, ya lo hice así el año pasado en la ruta desde Sarria. . La mochila no tiene que superar los 15km, y puede ser mochila o maleta. El precio es de 4 euros siempre que no sean más de 20 km.

Además, disponen de dos servicios: envío de una etapa o envío de 2 etapas o más. Nosotros utilizamos este último servicio, pues como ya conocíamos el nombre de todos nuestros alojamientos,  cumplimentamos la hoja de rutas y nos despreocupamos de las maletas.

Las maletas hay que dejarlas siempre antes de las 8 horas.


Como consejos

- Lleva calzado cómodo y en cuanto termines la etapa cambia el calzado, por otras zapatillas o sandalias

- No te olvides de un chubasquero o un paraguas

- En tu mochila de diario lleva siempre una botella de agua, y algunas tiritas o vendas por si es necesario durante el camino

- Y sobre todo… no te obsesiones con ser el primero en llegar, tampoco con los kilómetros, disfruta del camino.


Camino de Santiago


Buen camino


Read More

¿Buscas una escapada? Hoy te proponemos el Cabo de Gata (Almería)

viernes, 27 de junio de 2025

Viajar al Cabo de Gata, en la provincia de Almería (Andalucía, España), es una excelente opción si buscas naturaleza, playas vírgenes y paisajes volcánicos. 







El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar es una reserva protegida con origen volcánico, con una mezcla de montañas áridas, calas escondidas y pueblos blancos. Es uno de los entornos más áridos de Europa, y uno de los pocos desiertos del continente.

Cabo de Gata es un destino ideal para unas vacaciones de desconexión, combinando playas vírgenes, paisajes volcánicos y buena gastronomía.  Es perfecto para ir en familia o en pareja, además podemos disfrutar de actividades como senderismo, kayak, snorkel...

playa de los muertos


Playas y calas para visitar

  • Playa de los Muertos: Una de sus playas virgenes famosa por su belleza salvaje y agua turquesa. Requiere caminar, y no es accesible, por lo que no te lo aconsejo si tienes que ir con silla de ruedas o carros. Hay parking cerca, pero te recomiendo que madrugues, el parking esta gestionado por el ayuntamiento y su coste es de 4 euros. 
  • Playa de los Genoveses: arena dorada, entorno virgen y acceso limitado. Muy tranquila y familiar 
  • Playa de Mónsuluna playa virgen, con agua cristalina y una arena fina. Y que además es famosa por ser escenario de películas como Indiana Jones
  • Cala de San Pedro: remota, accesible a pie o en barco desde Las Negras. Ideal para desconectar y practicar naturismo 
  • Playa de los Escullos: entorno rocoso, buena para observar estrellas o fotografiar paisajes al amanecer/atardecer.


Actividades en Cabo de Gata

cabo de gata





Actividades acuáticas


Snorkel y buceo. Sus aguas cristalinas y su fondo marino protegido son ideales para ver peces, posidonia, y formaciones rocosas.




Kayak. Una actividad muy popular en la zona, perfecta para hacer en familia o en pareja,


Paddle surf.  Perfecto en días sin viento.


Paseos en barco . Desde San José o Agua Amarga, puedes hacer excursiones guiadas por la costa.







También puedes hacer la actividad conjunta de Snorkel y Kayak, nosotros lo hicimos con Xplora Almería, una actividad de casi tres horas de duración, donde con el kayak recorrimos el Cabo de Gata y sus alrededores, donde además pudimos practicar snorkel.




Senderismo y naturaleza






Ruta de las Sirenas (Faro de Cabo de Gata).  Impresionantes vistas del arrecife volcánico.


Ruta de San José a Genoveses y Mónsul. Costera, fácil y con vistas panorámicas.


Ruta Cala de Enmedio (desde Agua Amarga). Acceso a una de las calas más bonitas.


Ruta del Cortijo del Fraile. Visita del lugar que inspiró Bodas de Sangre de Federico García Lorca.


Sendero de Las Amoladeras. Ideal para observar flora y fauna del desierto.

Consejos

Muchos de los parajes que vamos a visitar son vírgenes, por lo cual no  vas a encontrar ningún bar o restaurante, así que nuestra recomendación es que lleves siempre algo para beber, mantenerse hidratado es fundamental, y algo para comer.

Y como siempre, la protección solar es fundamental, no la olvides.

No te olvides de tus escarpines, pues muchas de las playas que podrás visitar son de roca, y unos buenos escarpines te ayudaran en su acceso.


Donde dormir

Nosotros nos alojamos en la zona de Retamar, sin embargo San José también tienen muy buenas opciones. Por la zona, puede alojarte en hoteles o incluso en casas con HOMEEXCHANGE.


Read More

Hoteles en la ciudad: Aquitania Home Suite, Sevilla

viernes, 20 de junio de 2025

La Plaza de España de Sevilla se ha convertido en uno de los epicentros por excelencia de los amantes de la música este verano, grandes artistas del panorama nacional e internacional están ofreciendo conciertos únicos e irrepetibles que hacen de la ciudad uno de los destinos más demandados.

En esta época del año, el alojamiento que elijas puede marcar totalmente la experiencia. Para disfrutarlo al máximo, lo ideal es elegir una Home Suite con piscina en el corazón de la ciudad como Aquitania Home Suite.




Hoteles de Ciudad


De ese modo podrás:

· Disfrutar de un chapuzón relajante y refrescante en su piscina durante el día, previo y posterior al concierto.

· Gozar del confort y la privacidad que ofrece un espacio para ti y tus acompañantes, sin horarios ni interrupciones.

· Llegar de forma rápida y accesible al concierto, así como disfrutar de los bares, restaurantes y la vida nocturna que ofrece alojarte en el corazón de la ciudad.

· Vivir en un edificio histórico y todo el enriquecimiento cultural que conlleva.



Aquitania Home suite


Aquitania Home Suites está ubicado en pleno corazón de la ciudad, disponen de una azotea con vistas a La Giralda y una piscina abierta para todos los huéspedes, ideal para esos momentos de relax post concierto. Un plan único con el que disfrutar de una panorámica increíble en un ambiente chill.
Read More

HOTEL FOUR POINTS BY SHERATON: Elegancia y autenticidad en Benidorm

viernes, 13 de junio de 2025

¿Preparando tú próxima escapada? Pues hoy nos vamos a Benidorm (Alicante), y concretamente a los pies del parque temático Terra Mítica,  en el HOTEL FOUR POINTS BY SHERATON.



Four Points by sheraton




Vive una inolvidable estancia en familia. Situado en Benidorm, disfruta de tu alojamiento con acceso a los mejores parques de diversión: Terra Mítica y Mundomar. Además, este resort ofrece una gran variedad de actividades para toda la familia: desde zonas de ocio pensadas para niños, espacios de relax y bienestar para ti, hasta minigolf o piscinas para toda la familia.



hotel fout points by sheraton





Un nuevo diseño

Este nuevo hotel Four Points by Sheraton Costa Blanca cuenta con más de 300 habitaciones y 102 villas completamente renovadas, tres nuevos conceptos de restauración inspirados en la gastronomía mediterránea, denominados Sirocco, Essenza y Tramontana y más de 8.000 m² de espacios para eventos corporativos. 
hotel four points by sheraton

Espacios para todos 

Este alojamiento, nos ofrece multitud de espacio. Así podremos encontrar dos grandes zonas de piscina, SPA, gimnasio, zona infantil, mini golf... Además de las actividades diarias que se realizan en sus instalaciones como: Clases de Salsa, Yoga, Aquagim, taller de paella, cata de cervezas...



SPA





Ademas, Hotel Four Points by Sheraton, gracias a sus grandes instalaciones, es el escenario perfecto para eventos exclusivos, desde reuniones íntimas hasta grandes celebraciones.



benidorm



En cuanto a la gastronomía, como hemos comentado, esta inspirada en la gastronomía mediterránea, denominados Sirocco, Essenza y Tramontana

Benidorm


Benidorm es un destino litoral abierto todo el año. Sus playas de aguas transparentes son perfectas para disfrutarlas, tanto por su temperatura agradable todo el año como por su configuración segura.

Sol, luz, y energía positiva que permite descubrir un paisaje único de playas, calas, rascacielos que incorporan una amplia oferta alojativa, y de experiencias para descubrir infinitas posibilidades de este ícono del turismo mundial.

Hay mucho por descubrir en Benidorm, sobre todo en cuanto a experiencias, que son tan numerosas como sus visitantes, y es que Benidorm esta situado en un punto estratégico de la Comunidad Valenciana, cerca tanto de Alicante (39 km)  como de Valencia (139 km) 

Read More

VINO, CULTURA Y PAISAJE: PLANES PARA UN FIN DE SEMANA

viernes, 6 de junio de 2025

eNOTURISMO






El enoturismo se ha consolidado en los últimos años como una de las formas más enriquecedoras de viajar. Lejos de las rutas convencionales, nos invita a descubrir los paisajes a través del vino, y el vino a través de las personas que lo hacen posible.

Ya no se trata únicamente de visitar una bodega o catar un vino; se trata de vivir un territorio, comprender sus ritmos y dejarse llevar por experiencias que combinan tradición, arquitectura, arte, literatura y gastronomía.

Y si hay un momento perfecto para ello, es el verano: mientras el calor se adueña del asfalto urbano y las ciudades se tornan asfixiantes, el interior de una bodega como Solar de Samaniego se convierte en refugio. En sus salas de crianza, donde el vino madura en silencio, la temperatura es constante, agradable y acogedora. Un frescor natural que envuelve al visitante desde el primer instante y que transforma la visita en una pausa sensorial frente al agobio estival.

En este nuevo paradigma, Solar de Samaniego ha sabido crear una propuesta cultural y sensorial con identidad propia: Beber Entre Líneas. Situada en la histórica villa de Laguardia, en el corazón de la Rioja Alavesa, esta experiencia invita al visitante a sumergirse en una narrativa en la que el vino se convierte en lenguaje, y la bodega, en escenario de una historia compartida.

El recorrido ha sido cuidadosamente diseñado para que el visitante no solo deguste excelentes vinos de Rioja, sino que los entienda como parte de un relato mayor. Un relato que comienza en el viñedo y termina en el placer compartido en la mesa, atravesando espacios donde la palabra escrita y el arte visual dialogan con el patrimonio enológico de siglos.

Todo está pensado para que cada paso del visitante sea una revelación. Desde la intervención artística de gran formato en la nave de depósitos, hasta el menú tradicional servido en un comedor con vistas al viñedo, pasando por el concepto literario que da sentido a cada rincón. Beber Entre Líneas no es una visita más: es una inmersión en el alma de una bodega que ha sabido unir lo mejor del vino y la cultura bajo una misma filosofía.



Galardonada con el premio a la Mejor Experiencia Enoturística de las Rutas del Vino de España 2020, la visita Beber Entre Líneas es mucho más que un recorrido por una bodega: es una inmersión en el alma de Solar de Samaniego. Un viaje guiado por los espacios de producción y creación, que pone en valor el patrimonio arquitectónico, el entorno natural y la inspiración literaria que define el proyecto.

La visita comienza en el viñedo, donde se realiza una introducción al paisaje y a las características del entorno vitivinícola de Laguardia. Allí se sirve la primera copa: Solar de Samaniego Blanco, un vino joven, fresco y aromático que acompaña las explicaciones del guía en plena naturaleza.


A continuación, el visitante accede al interior de la bodega:En la nave de barricas y botelleros se detallan los métodos de elaboración y crianza del vino.
En la Sala de Fincas se proyecta un audiovisual que narra la historia de la bodega y su vínculo con la literatura. Se sirve aquí el segundo vino de la visita, Cabeza de Cuba Crianza, reconocido con Medalla de Oro y Best of Show en Mundus Vini.

La visita sigue por la Bodega Icono, en la zona de Las Galerías del Vino, donde se descubre el espacio de elaboración de los vinos de Parcela y Paraje de Solar de Samaniego. En este entorno singular se contemplan unos depósitos de acero inoxidable albergados en el interior de los antiguos depósitos de hormigón de más de medio siglo de historia, testimonio vivo de la evolución y modernización de la bodega.

El recorrido continúa en el Espacio Medio Millón, antigua nave de depósitos transformada en un imponente mural por el artista australiano Guido van Helten, que ha convertido este espacio en una auténtica catedral del vino.






La experiencia concluye en el Espacio Beber Entre Líneas, donde se presenta la filosofía del proyecto y se introducen los valores de la Cofradía Solar de Samaniego. Allí se sirve la tercera copa, Solar de Samaniego 7 Cepas Reserva, acompañada de un aperitivo. Este vino ha sido valorado con 94 puntos Decanter, 92 Suckling, 91 Atkin y 90 Guía Peñín.


Para quienes deseen prolongar la experiencia, Solar de Samaniego ofrece la posibilidad de completar la visita con un Menú Tradicional riojano en los comedores privados de la bodega, con vistas privilegiadas al viñedo y a la Sierra de Cantabria.








El menú se inicia con entrantes de temporada, continúa con las emblemáticas patatas a la riojana y finaliza con chuletillas al sarmiento, asadas en la chimenea del comedor y servidas con ensalada verde. De postre, un tradicional arroz con leche cremoso. El café y el maridaje con Crianza de la bodega completan esta propuesta que celebra la autenticidad del recetario local.


¿Te apuntas a esta visita?



.

Read More

Aprovechando los puentes con HomeExchange

viernes, 2 de mayo de 2025

Unas vacaciones, un puente, o un simple fin de semana, es la excusa perfecta para salir de nuestra rutina y darnos un capricho viajando. 

Y si además de viajar, quieres conocer la vida local de la zona, sin duda tienes que conocer HOMEEXCHANGE.




Home exchange






HomeExchange es una nueva forma de viajar que esta muy de moda y que te permite viajar por mucho menos dinero, alojándote en la comodidad de una casa y por mucho menos. 


¿Qué es HomeExchange?


Es una comunidad de viajeros apasionados, cuyos viajeros se basan en la confianza, la autenticidad y la hospitalidad gratuita.


Confianza: porque sus miembros comparten sus propias casas, aunque no siempre es imprescindible, si quieres probar esta forma de viajar, puedes hacerlo


Autenticidad: valoramos las experiencias auténticas creadas por el contacto y las relaciones humanas.


Hospitalidad gratuita: con HomeExchange puedes viajar por todo el mundo, todo el año, sin tener que intercambiar dinero con tus anfitriones, sólo intercambias Guestpoints.


Y lo mejor, podemos elegir entre 270 000 casas en 145 países, destinos siempre llamativos como Paris, Italia, Nueva York, ...








¿Dónde te has alojado con HomeExchange?

Francia, Italia, España... son algunos de los lugares donde nosotros hemos podido alojarnos gracias a esta plataforma, Paris, Roma, Salou, han sido algunas de las localidad elegidas.



¿Cómo funciona el intercambio de casas?

Puede ser intercambio recíproco o por puestos guestpoints

Intercambio de casas recíproco

Tú vas a casa de una persona y esta viene a la tuya, pueden ser en las mismas o distintas fechas.

Intercambio de casas con guestpoints

Este formato de intercambio es el más habitual, pues a veces cuesta de cuadrar. En este caso, recibes guestpoints en tu cuenta por cada noche que alguien se queda en tu casa y posteriormente puedes utilizar en tú proximo destino.



¿Cuánto cuesta el intercambio de casas?

Registrarse en la plataforma de HomeExchange es totalmente gratis, es nas por crear tú perfil ya ganarás puntos GuestPoints. Eso sí, para realizar tu intercambio tienes que suscribirte. La suscripción anual es HomeExchange cuesta 160€ al año y además tambien ganas GuestPoints.


¿Cómo se ganan GuestPoints?


Los GuestPoints los utilizamos para poder realizar el intercambio o simplemente para buscar el alojamiento de nuestra próxima escapada.


Nosotros ganaeremos los GuestPoints, cada vez que uno de nuestros viajeros se alojen en nuestra casa o bien en una habitación, pero también podemos ganar GuestPoints de la siguiente forma:


- 50 GuestPoints por crear tu cuenta.

- 100 GuestPoints cuando tu perfil ha sido completado.

- 200 GuestPoints cuando tu primer anuncio ha sido completado.

- Verificar tu cuenta.200 GuestPoints

- Subscripción en HomeExhange, 500 GuestPoints. 160 euros.

- Enviar las 10 primeras peticiones, 250 guestpoints

- Y 250 guestspoints si utilizas el código silvia-5a39b




Si sumamos todos estos GuestPoints, ya puedes hacer tú primera escapada y lanzarte en este mundo de intercambios.



Y, ¿Qué incluye la suscripción?


Intercambios ilimitados durante 12 meses, la suscripción anual también incluye:

-Guestpoints de bienvenida (500 GuestPoints, que dan ya para una escapadita)

-Servicio de asistencia 24 horas al día, los 7 días de la semana.

- Asistencia en caso de no conformidad o de cancelación de tu intercambio por parte de tu anfitrión.

– Protección frente a posibles daños o robos.





¿Cuales son las ventajas de viajar con HomeExchange?




Los beneficios, por lo que hemos visto son múltiples, es una forma de viajar mucho más económica donde te va a alojar en una casa con todas las comodidades, te sumerges en la vida local, puedes sumergirte en la cultura local y experimentar la vida cotidiana de la zona.


Una casa te da una mayor flexibildiad, nada de horarios para comer o cenar, pues tu pones los horarios.


¿Te gusta la idea? Pues no te lo pienses, suscribete en HomeExchange, utiliza el código silvia-5a39b, y comienza a ganar GuestPoints. 


¿Te apuntas?

Read More

HOTEL CASA LOLA DELUXE GALLERY: Un refugio de elegancia y autenticidad en pleno corazón del Caribe

viernes, 25 de abril de 2025

¿Preparando tú próximo viaje? Pues hoy te propongo Hotel Casa Lola Deluxe Gallery, un hotel situado en Cartagena de Indias, en pleno corazón del Caribe.


viajes


Casa Lola Deluxe Gallery se erige como un absoluto tesoro artístico en el corazón de Cartagena de Indias, un enclave mágico donde la historia cobra vida en cada rincón y la sofisticación se entrelaza con la autenticidad en una danza armoniosa. Este alojamiento, mucho más que un simple hotel, se presenta como una galería viviente, un espacio donde el arte y la cultura se funden para crear una experiencia inolvidable.

Cada pasillo, cada habitación, cada patio, es una celebración del realismo mágico colombiano, esa corriente literaria que transforma lo cotidiano en extraordinario, y de la rica herencia cultural de la ciudad, con sus influencias indígenas, africanas y españolas. Los huéspedes de Casa Lola Deluxe Gallery no solo se alojan en un lugar, sino que se sumergen en un mundo donde la belleza, la historia y la magia se entrelazan para crear recuerdos que perduran en el tiempo.

Un legado de pasión y diseño

La creación de Casa Lola Deluxe Gallery es el resultado de la pasión por Cartagena y Colombia, y la fusión de la herencia española con la riqueza cultural local. Detrás de este proyecto se encuentra el arquitecto Nacho García Vinuesa, un enamorado de Cartagena que llegó por primera vez en 1984 y desde entonces ha dejado una huella imborrable en la ciudad.

Casa Lola Deluxe Gallery se compone de dos edificios históricos meticulosamente restaurados, cada uno con su propia narrativa. Uno, una casa colonial del siglo XVII, rehabilitada en los años 50 y recuperada con un estilo contemporáneo, y el otro, una majestuosa construcción republicana de finales del siglo XIX, restaurada con esmero para preservar su esplendor original. La armonía entre la arquitectura histórica y una decoración ecléctica de alto nivel, que combina antigüedades, arte moderno y objetos étnicos, crea un ambiente acogedor y refinado.

Ubicada en el vibrante barrio de Getsemaní, Casa Lola Deluxe Gallery ofrece a sus huéspedes una experiencia inmersiva en la cultura cartagenera. A pocos pasos, se encuentran los restaurantes y bares más emblemáticos de la ciudad, donde se puede interactuar con los habitantes locales y disfrutar de la auténtica vida local.

Espacios para todos los gustos

Este alojamiento, único en su esencia, va más allá de la mera estancia. No solo destaca por su impecable ubicación y su inconfundible estilo, sino que se complementa con unas infraestructuras impecables. Cada espacio, desde sus exuberantes jardines hasta sus piscinas cristalinas, ha sido diseñado para ofrecer una experiencia completa. Los servicios personalizados y la atención al detalle garantizan que cada huésped se sienta como en casa, disfrutando de una estancia inolvidable en un entorno que celebra la rica herencia cultural de Cartagena.

El establecimiento cuenta con tres piscinas, exuberantes jardines, salones y patios que invitan a la relajación y el disfrute. Las habitaciones, equipadas con todas las comodidades modernas, ofrecen un refugio de tranquilidad y confort. Los huéspedes pueden disfrutar de servicios de spa personalizados, con masajes, tratamientos faciales y peluquería, ya sea en la privacidad de su habitación o en la zona de masajes del hotel.





hoteles originales



Casa Lola Deluxe Gallery es el escenario perfecto para eventos exclusivos, desde reuniones íntimas hasta grandes celebraciones. Sus espacios versátiles y su servicio personalizado garantizan el éxito de cualquier evento. El restaurante "DOÑA LOLA comida del caribe" ofrece una experiencia gastronómica única, con platos inspirados en la cocina caribeña y mediterránea, elaborados con productos locales frescos y de temporada.





La creación de Casa Lola Deluxe Gallery es el resultado de la pasión por Cartagena y Colombia, y la fusión de la herencia española con la riqueza cultural local. El chef Daniel Aldana, con experiencia en restaurantes Michelin, ha creado un menú que celebra la diversidad culinaria de la región.

Casa Lola Deluxe Gallery ofrece una variedad de espacios para satisfacer las necesidades de sus huéspedes. Los salones principales, con su ambiente tradicional y elegante, son ideales para familias, grupos de amigos o reuniones de negocios. El patio tropical y la zona chill out, rodeados de exuberante vegetación, ofrecen un ambiente íntimo y romántico. El LOLITA'S bar, con su salón del mar y su rooftop con vistas panorámicas, es el lugar perfecto para disfrutar de cócteles y tapas en un ambiente sofisticado y relajado. El salón de los espejos, con su baño privado y tecnología de punta, es ideal para eventos privados y reuniones de trabajo.

Con una capacidad para albergar hasta 165 personas en sus diferentes espacios, Casa Lola Deluxe Gallery se adapta a cualquier tipo de evento, desde bodas y congresos hasta reuniones de negocios y celebraciones íntimas.







Read More