Hoy te invitamos a descubrir una de las rutas más emblemáticas y llenas de historia del Camino de Santiago: el Camino Primitivo.
Este camino es considerado la ruta más antigua y original que llevó a los peregrinos hacia la tumba del apóstol Santiago en Compostela. Su origen se remonta a principios del siglo IX, cuando se descubrió la tumba del apóstol en Compostela, lo que convirtió a esta ruta en un importante destino de peregrinación en Europa.
El Camino Primitivo fue trazado por el rey Alfonso II de Asturias, quien fue uno de los primeros en peregrinar a Santiago en el siglo IX. La ruta conectaba Oviedo con Santiago, atravesando territorios montañosos y rurales, y sirvió como un camino de fe y devoción en sus inicios. Debido a su carácter original y menos transitado en comparación con otras rutas, mantuvo su esencia auténtica a lo largo de los siglos.
El Camino Primitivo comienza en Oviedo, pero si no dispones de tantos días para recorrerlo, puedes empezar en Lugo, como lo hicimos nosotros.
El recorrido
1 etapa: Lugo- Ferreira
Iniciaremos el Camino abandonado Lugo por la Catedral a través de la puerta de la antigua muralla de la ciudad de Lugo, esta puerta se llama Porta Miñá.
En esta primera etapa el camino transcurre por carreteras de asfalto, unos 15 km, por lo que tenéis que tener mucho cuidado con los coches. Es la etapa que más asfalto pasas durante todo el recorrido, por lo que si hace mucho sol, no tienes las sombras de los árboles, ya que hay mucha carretera.
Esta etapa, dura unos 30 km
2 etapa: Ferreira - Melide
El Camino Primitivo continua por antiguas pistas forestales muy utilizadas hoy en día, estas pistas forestales sirven para conectar pequeños pueblos y aldeas de la zona como Seixalvo, Xende, Ferreira y Merlán.
En esta etapa también veremos mucha carretera, pero en menor medida que el día anterior. En Melide se unen el Camino Primitivo con el Camino Francés, por lo que al llegar a Melide veremos que esta mucho más concurrida.
Esta etapa tiene un recorrido de 22 km más o menos
3 etapa: Melide -Arzua
Continuaremos avanzando hacia Arzúa, a la salida de Melide coincidiremos con peregrinos procedentes del Camino Francés y nos uniremos a ellos. Es una etapa muy bonita, donde ya apenas pisamos carretera y disfrutaremos más de sus bosques.
Es una etapa cortita de unos 16 km.
4 etapa: Arzúa - Amenal
Si la etapa de ayer, era bonita, en esta etapa tu viaje transcurre a través de bonitos bosques, tranquilos pueblos y arroyos a lo largo del día.
En esta etapa tenemos la oportunidad de pernoctar en O Pedrouzo o Rúa, Sin embargo hemos preferido continuar a Amenal, acercándonos un poco más a la capital de Santiago.
Tiene una duración de unos 25 km.
5 etapa: Amenal - Santiago de Compostela
Última etapa del camino, salimos de Amenal, en dirección Santiago de Compostela, entre sus bosques ya comienzas a oir las gaitas que suenen a lo largo del camino.
Una vez lleguemos a Santiago podremos admirar su rica arquitectura local y deleitarnos de su centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Es una etapa cortita, para que te de tiempo recorrer las calles de Santiago, su duración es de unos 15 km.
¿Dónde dormir?
En mi caso, antes de comenzar el viaje ya teníamos reservadas las habitaciones. Durante el trayecto hemos hecho paradas en albergues, casas rurales, hoteles, hostales y pensiones.
Todas ellas con unas instalaciones excelentes. La reserva la hice directamente a través de Booking, pues necesitaba hacer uso de su política de cancelación sin gastos. Sin embargo, si lo puedes hacer directamente con el establecimiento, en algunas ocasiones es más económico, en torno a los 4 o 5 euros.
El coste para pernoctar dependerá siempre del sitio, así puedes encontrar albergues por 14 euros, con baño y habitación compartida, y puedes también encontrar albergues por 40 euros en habitación doble y con baño privado.
Yo os recomiendo hacer la reserva siempre, pues incluso muchos albergues ya aceptan reservas. Tener la reserva, para mi implica muchas ventajas:
- Vas a tener habitación seguro, sin necesidad de hacer más kilómetros.
- En el hotel o en el albergue te esperan y tienen tú numero de teléfono, por si sucede cualquier imprevisto.
¿Dónde Comer?
De hambre no te morirás durante el camino, y es que en durante el camino de todas las etapas encontrares bares y restaurantes. El precio del menú esta sobre los 12- 14 euros dependiendo de la localidad, en Santiago de Compostela era un poco más caro.
A partir de Melide, donde se junta con el camino Frances, el número de restaurantes y bares es mucho mayor, incluso en el camino. Tener en cuenta que la dos primeras etapas hemos pisado mucha carreta.
De todas formas aquí tenéis mis recomendaciones:
En Lugo, os recomiendo Angus Grill, donde vas a poder degustar deliciosas carnes o hamburguesas a la parrilla. Carne de calidad, que seguro te gustará.
En Ferreria, encontramos un pequeño bar, donde podías comer y cenar. Es verdad, que nosotros ibamos preprados y aprovechamos que salimos de Lugo para comprar pan y hacernos un buen bocadillo.
En Melide, tienes que probar el pulpo, y es que es famosa por sus pulperías, aquí te dejo algunas de mis recomendaciones:
Pulpería Ezequiel: Reconocida con el “Plato de Oro 2022” y alabada por su pulpo a feira,
-
Pulpería A Garnacha: Muy valorada por ofrecer servicio ágil y gran sabor en pulpo.
Casa Alongos: Clásico local del Camino con un excelente menú del día, incluyendo platos gallegos como caldo y pulpo.
En Arzúa, si te gusta el queso, seguro que te enamoras de Arzúa, donde podrás degustar de su auténtico queso con denominación de origen.
Al igual que en Melide, en esta localidad vas a poder encontrar muchos restaurantes y bares, e incluso tiendas de 24 horas donde puedes comprar algo para comer. Como recomendaciones:
Casa do Queixo
-
O Xantar
-
A Casa do Pobo
-
Casa Teodora
En Amanal, a pesar de que es pequeño también encontraras bares y restaurantes para comer y tengo que decir que de muy buena calidad.
En Santiago, aquí disfrutarás de su comida en numerosos locales, como recomendación, os diría que comierais en su Mercado de Abastos, donde incluso tienes la oportunidad de ir y comprar tu mismo el genero y ellos se encargan de hacértelo.
Traslado de Mochilas
Para hacer el camino mucho más llevadero nosotros apostamos por el traslado de Mochilas, así en la mochila de diario apenas llevábamos agua, un pequeño botiquín y poco más.
El traslado de Mochilas lo contratamos con Xacotrans, ya lo hice así el año pasado en la ruta desde Sarria. . La mochila no tiene que superar los 15km, y puede ser mochila o maleta. El precio es de 4 euros siempre que no sean más de 20 km.
Además, disponen de dos servicios: envío de una etapa o envío de 2 etapas o más. Nosotros utilizamos este último servicio, pues como ya conocíamos el nombre de todos nuestros alojamientos, cumplimentamos la hoja de rutas y nos despreocupamos de las maletas.
Las maletas hay que dejarlas siempre antes de las 8 horas.
Como consejos
- Lleva calzado cómodo y en cuanto termines la etapa cambia el calzado, por otras zapatillas o sandalias
- No te olvides de un chubasquero o un paraguas
- En tu mochila de diario lleva siempre una botella de agua, y algunas tiritas o vendas por si es necesario durante el camino
- Y sobre todo… no te obsesiones con ser el primero en llegar, tampoco con los kilómetros, disfruta del camino.
Buen camino
Publicar un comentario