Cómo hidratar y cuidar las cutículas secas por el frío

lunes, 10 de noviembre de 2025

Con el frío y los cambios de temperatura, las cutículas de nuestras uñas sufren una mayor sequedad en los meses de otoño e invierno. Berenice Espejo, manicurista oficial de la firma californiana Entity en España, especializada en productos y tratamientos para uñas, nos cuentan qué podemos hacer para recuperarlas y devolverlas a su estado natural, más allá de exfoliar o aplicar cremas y sérums hidratantes.

entity



Las cutículas son esa porción de piel que cubre el contorno de la uña y que retiramos cuando nos hacemos la manicura. Con la llegada del frío, suelen resecarse bastante, por lo que necesitan un extra de hidratación con el fin de suavizarlas y humedecerlas, es entonces cuándo viene de mucha ayuda el uso de los sérums y aceites emolientes para que después sea más fácil retirarlas. Por ejemplo, el aceite para cutículas se recomienda aplicar la noche anterior durante un tiempo junto a una buena crema hidratante de manos. Es también importante exfolia bien las manos para eliminar el exceso de células muertas y así, nutrirla, en profundidad con cremas u otros productos a base de queratina, vitamina E o manteca de karité, ingredientes imprescindibles no sólo para las cutículas, también para la totalidad de manos y pies incluyendo las uñas.

Tanto la suavidad como la flexibilidad es importante en nuestras cutículas, ya que impide que vuelvan a salir pellejitos. Para ello, el uso continuo y frecuente de aceites es fundamental, se pueden llevar en el bolso como hacemos con un bálsamo labial, o tenerlos siempre en la mesilla de noche. La limpieza diaria es importante, a ser posible dos veces al día, aplicando una gota en la cutícula y dar masaje para que el producto penetre, se estimule la matriz y se hidrate igualmente la queratina de la uña, haciéndolas más flexibles.  Es por eso que se aconseja utilizar diferentes productos como acondicionadores que nutran, aceites específicos con base de argán o cremitas con efecto antiinflamatorio. Los aceites de semilla de albaricoque, uva y aguacate también son recomendables sobre todo para nutrir e hidratar. De todas formas, la manicura debe hacerse con regularidad para evitar estos problemas, no abusar de los guantes por mucho frío que tengamos y tener precaución con ciertos productos de higiene o limpieza. Tampoco lavar las manos de manera muy frecuente ayuda con la sequedad, todo lo contrario.














enity







Lo último de Entity en este campo son sus lágrimas revitalizantes, que promueven unas uñas más sanas mientras miman las cutículas con una potente mezcla de argán superior, aceite de semilla de uva y aceite de aguacate de origen botánico. Se recomienda usarlo de manera diaria en manicuras y pedicuras. 


                                                                                               


¿Lo conocíais? 
Read More

¿Cómo cuidar el contorno de los labios con la llegada del frío?

viernes, 7 de noviembre de 2025


Como ya sabemos, la piel del contorno de los ojos es una de las más finas y delicadas, además de ser la zona más propensa a mostrar el paso del tiempo. Por ello, requiere de un cuidado especial que la mantenga bien hidratada y protegida, principalmente en invierno, cuando las condiciones climatológicas pueden producir sequedad y sensibilidad extra.

Sin embargo, no siempre tratamos igual todas las zonas del cuerpo. Hay algunas que nos empiezan a preocupar cuando notamos en ellas los primeros signos de la edad, como el contorno de los labios con su famoso ‘código de barras’ o arrugas verticales que salen alrededor de los mismos debido a los constantes movimientos a los que los sometemos.


Además, los labios también pierden elastina y colágeno, envejeciendo, difuminándose el contorno y volviéndose más finos con el tiempo. Por eso, el protocolo de cuidado del labio superior tendría que ser muy parecido al del contorno de ojos, ya que son las dos áreas más expresivas del rostro y carecen de tienen glándulas sebáceas, que son las que ayudan a mantener la piel hidratada.

Como estas dos zonas son muy similares, se podría aprovechar el producto sobrante en los dedos de la aplicación del contorno de ojos para hidratar también el contorno de los labios. Aunque, para evitar irritaciones o intolerancias, lo ideal es usar contornos 2 en 1 que sirvan para ambos y que tengan principios activos que, aparte de tratar las arrugas, tener efecto tensor e hidratar, hagan que los labios se vean más rellenos.

Con la llegada del frío, una de las zonas de nuestro cuerpo que más se resiente son los labios. Pero no solo los labios en sí, sino el contorno de los mismos, que también tiende a secarse, irritarse, debilitarse y, en consecuencia, a envejecer prematuramente. Es por eso que se recomiendo utilizar un contorno de labios, que en muchas ocasiones podemos compartir con un contorno de ojos, al ser la piel similar.  


Hoy vamos a ver dos contornos de labios que nos ayudarán a mantener los labios hidratados este otoño:




Contorno de Labios



Contorno Gel de Ojos y Labios de Armonía Cosmética Natural con colágeno y extractos de olivo y de algas, es un producto multitask para mantener sana la barrera cutánea a base de ingredientes naturales. Se trata de un preparado con efecto frescor, de gran efectividad y alta penetración para el tratamiento de la zona orbicular y peribucal, que atenúa las líneas de expresión, disminuye las patas de gallo, las bolsas de los ojos, las arrugas de la parte superior del labio y comisuras, gracias a su rica composición que proporciona a las zonas tratadas una nueva elasticidad e hidratación. 



Collistar




Rigenera Tratamiento Labial Antiarrugas Voluminizador de Collistar es un producto 2 en 1 que ayuda a reducir los efectos del envejecimiento en la zona de los labios. Por un lado, define y suaviza el contorno de los mismos, reduciendo las antiestéticas arrugas del código de barras y otorgando firmeza. Y, por otro, hace que los labios estén más rellenos, nutridos y con un color natural más intenso. Tiene una textura sensorial diseñada para actuar activamente en una de las zonas más delicadas del rostro, favoreciendo y estimulando la microcirculación periférica; devolviendo el color y la vitalidad a los labios y alisando las arrugas, lo que se traduce en un aspecto más definido y joven. 



Read More

¿Por qué usar un exfoliante corporal?

miércoles, 5 de noviembre de 2025

La exfoliación corporal es un paso que a veces se pasa por alto en la rutina de cuidado de la piel, pero es especialmente importante si queremos que nuestra piel luzca saludable, suave, luminosa y bien preparada para otros tratamientos, e igual que en ocasiones exfoliamos nuestro rostro, también debemos hacerlo en el cuidado corporal.



Exfoliantes






¿Qué beneficios nos aporta una adecuada exfoliación?



Elimina células muertas: Las capas más externas de la piel acumulan células muertas, impurezas, residuos de cosméticos o sudor. Un exfoliante corporal ayuda a eliminarlas, lo que mejora la textura de la piel. 


Unifica el tono y suaviza la superficie: Al retirar esas células y renovarlas, la piel se siente más lisa, más uniforme en tono, menos apagada. 


Mejora la absorción de otros productos: Cuando la piel está más “libre” de células muertas, los productos como hidratantes corporales, autobronceadores o tratamientos tienen mejor penetración y efecto. 

Previene ciertos problemas comunes: Por ejemplo, vellos enquistados, queratosis pilar (piel de “pequeñas protuberancias” en brazos o piernas), descamación, poros obstruidos. 


Estimula la circulación: Mediante el masaje durante la aplicación se favorece la micro-circulación, lo que ayuda también a una piel de mejor aspecto. 


¿Cuándo y cómo debemos hacer nuestra exfolicación?


Normalmente con una o dos veces por semana es suficiente en la mayoría de pieles corporales.  Esta exfoliación puede realizarse sobre piel seca o húmeda, aunque normalmente si tu piel esta húmeda esta exfoliación será mucho más suave.

Para una adecuada exfoliación, realiza movimientos circulares, de abajo hacia arriba para favorecer circulación, incide en zonas con pliegues o más ásperas (codos, rodillas, talones) para mejores resultados. 

 Tras la exfoliación es importante aplicar un buen hidratante o aceite corporal para restablecer la barrera cutánea, calmar y nutrir la piel.


Precauciones


No hacerlo demasiado frecuentemente: La exfoliación excesiva puede irritar la piel, eliminar demasiado la capa de protección, provocar sensibilidad.

No aplicar en piel muy irritada, con heridas, heridas abiertas, quemaduras solares fuertes.

Elegir la textura adecuada: Las partículas deben ser lo suficientemente suaves para no dañar la piel, sobre todo si es sensible.

Complementar con hidratación: como ya se dijo, es clave para no dejar la piel “libre” pero desprotegida.

Exfoliantes



El nuevo exfoliante corporal de Arganour


Se trata de un exfoliante corporal para todo el cuerpo. De textura “oil-to-milk”: es decir, comienza con una textura tipo aceite y al contacto con el agua se transforma en leche, facilitando el aclarado y dejando sensación de suavidad.  Utiliza partículas exfoliantes naturales: usa semillas de albaricoque en polvo (Prunus Armeniaca Seed Powder) y azúcar como agentes exfoliantes. 

Pero lo que realmente sorprende, a demás de los resultados en la piel, es su aroma de sensaciones.  El albaricoque es la nota protagonista, acompañado de matices de almendra, melocotón, vainilla e iris. El resultado es un aroma cálido, dulce y sofisticado que permanece sutilmente en la piel tras el aclarado y que después de una ducha aún permanece.



Exfoliante





Beneficios destacados

  • Renueva, afina y suaviza la textura de la piel gracias a la exfoliación de células muertas. 
  • Unifica el tono y reduce la apariencia de piel apagada, al sacar impurezas y facilitar renovación celular. 
  • Mejora la textura de zonas críticas: ayuda en casos de queratosis pilar, pelos encarnados, descamación. 
  • Ideal para preparar la piel antes de aplicar autobronceador o tratamientos corporales


Este exfoliante es vegano («vegan & cruelty-free») por CAAE y ecológico por Cosmos Ecocert.  



Read More

POR QUÉ ES NECESARIO USAR COSMÉTICA NOCTURNA

lunes, 3 de noviembre de 2025

Pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo, por lo que es una de las actividades más importantes que realizamos en el día a día. Los expertos afirman que la noche es el momento perfecto para que funcionen realmente los tratamientos antiedad, ya que es el mejor instante para aplicar principios activos que ayuden a la regeneración de la piel, porque es cuando está más receptiva.








¿Qué sucede mientras dormimos?


Cuando dormimos, se inicia un ciclo de renovación muy beneficioso para la piel que está relacionado con las hormonas. Por una parte, descienden los niveles de cortisol o la hormona del estrés. Por otra, aumentan los niveles de GH u hormona de crecimiento, que potencia la regeneración tisular y de melatonina, la correspondiente a los ritmos circadianos. La melatonina, además de ser la responsable de los ciclos de sueño y vigilia, aporta múltiples beneficios para nuestra piel, ya que es antioxidante y actúa como una molécula antiedad.

Por la noche, la piel aprovecha para destruir las fibras de colágeno y elastina dañadas y los queratinocitos viejos y estresados por nuevas moléculas y células más jóvenes y sanas. Si a esta reparación natural añadimos un tratamiento cosmético con principios activos reparadores, potenciaremos su efecto. Además, la piel durante la noche se deshidrata, ya que la función barrera que la piel ejerce durante el día cambia en la noche para ayudar a su reparación, por lo que hay que aportarle hidratación y nutrición extra.




¿Cuántas horas hay que dormir para levantarte con buena cara?


Las funciones biológicas de la piel varían durante las 24 horas del día. Por la noche aumenta la oxigenación de los tejidos y se activan los mecanismos metabólicos de reparación celular, por lo que no descansar por la noche genera estrés oxidativo, dando lugar a la formación de radicales libres que producen envejecimiento prematuro. Los expertos afirman que hay que dormir mínimo 6-8 horas a diario con una higiene del sueño adecuada, además de llevar una dieta saludable y realizar ejercicio físico regularmente.




¿Qué principios activos funcionan mejor por la noche?




Las 3 claves de un buen tratamiento dermocosmético nocturno son: elegir el principio activo reparador más adecuado al tipo de piel, aplicarlo sobre la tez limpia y ser constantes. Por el día, lo ideal es ponerse cremas que la protejan del sol y del medio ambiente, como los fotoprotectores y los antioxidantes, mientras que, por la noche, es recomendable usar sustancias que promuevan la renovación cutánea, como los retinoles o los péptidos.


GERMINAL, marca cosmética líder en el mercado de ampollas efecto flash, nos presenta su crema de noche que repara, reafirma y disminuye la flacidez y las arrugas mientras duermes, para levantarte con la piel radiante: GERMINAL® RADIANCE ANTI-AGE NIGHT CREAM.




Germinal




Esta crema antiedad de noche, está recomendada para todo tipo de pieles a partir de 40 años y, especialmente indicada para mujeres que están preocupadas por el paso de los años, el envejecimiento de la piel y que necesitan un aliado de belleza nocturno. Está demostrado que el proceso de regeneración tisular de la piel alcanza su mayor pico durante las 2 primeras horas de sueño, ya que es cuando se producen sustancias como la hormona de crecimiento, imprescindible para la reparación de los tejidos.


Gracias a GERMINAL® RADIANCE ANTI-AGE NIGHT CREAM podrás renovar la piel mientras duermes y lucir un rostro descansado y radiante a la mañana siguiente, ya que: repara y regenera; aumenta la firmeza y disminuye las arrugas; unifica el tono y reduce imperfecciones; hidrata y aporta elasticidad y da luminosidad.

Los tests de eficacia probados de esta cura de belleza nocturna, demuestran que, tras 28 días de uso, las arrugas disminuyen en anchura, longitud y profundidad, así como su área de localización, entre las que destaca la frente y el entrecejo. También disminuye significativamente el descolgamiento y la flacidez de la piel de la zona del cuello y debajo de la barbilla, gracias a sus ingredientes activos, entre los que destacan:


  • Combinación de 4 péptidos que disminuyen las arrugas y las líneas de expresión y aumentan la firmeza y la elasticidad de la piel.
  • Dos péptidos con acción lifting progresiva que disminuyen las arrugas por el efecto Botox Lixe (Acetyl Hexapeptide-1 y Dipeptide Diacetate).
  • Un péptido, Palmitoyl Tetrapeptide-72 Amide, que estimula la formación de colágeno y aumenta la firmeza de la piel. Además, mejora la densidad, grosor y cantidad de colágeno, contrarrestando la degeneración de las fibras del mismo y refuerza la arquitectura facial.
  • Y un péptido, Carnosine, con acción antiglicación, que mejora el aspecto de la piel y evita la formación de A.G.E (productos de glicación avanzada), ya que protege al colágeno y otras proteínas estructurales de la degradación, y a la piel del espectro de luz y del estrés oxidativo.
  • Betaina, que proviene de la remolacha azucarera, controla el balance y el transporte de agua en las células. Además, es hidratante, suaviza la piel, nutre y restaura la barrera lipídica.
  • Escualeno, emoliente de origen vegetal con propiedades hidratantes. Previene la pérdida de hidratación y aporta suavidad y flexibilidad a la piel, dejando una sensación sedosa sin acabado graso. Además, ayuda a la renovación celular; mejora la elasticidad de la piel; reduce la apariencia de las arrugas y refuerza la integridad de la barrera lipídica.
  • Mantecas de Bacuri, Murumuru, Cupauçu, son sustancias emolientes que fortalecen la barrera cutánea y aportan elasticidad, hidratación y suavidad.
  • Niacinamida, que protege el ADN celular y la piel del fotoenvejecimiento y reequilibra el tono de la piel, ya que inhibe la transferencia de los melanosomas. Además, reduce la sensibilidad e irritabilidad cutánea, favorece la elasticidad, y mejora el aspecto de las arrugas y de la piel acneica.
  • Bakuchiol, la alternativa vegetal del retinol, penetra fácilmente en la piel por su bajo peso molecular. Favorece la regeneración celular y la protege frente al estrés oxidativo, por lo que unifica el tono y mejora el aspecto de la piel.

El aroma de esta crema pertenece a la familia olfativa Gourmand, es decir, tiene un perfume dulce que despierta recuerdos exquisitos de la infancia: deliciosos postres con crema pastelera, caramelos de toffee de la abuela o pan de pueblo con chocolate. Las notas de salida están formadas por las frutas más dulces, como la pera y mandarina. Las notas de corazón, que definen la identidad de la fragancia, son jazmín, azahar y ciruela. Mientras que las notas de fondo son vainilla, patchouli, café y ámbar. Todo ello recrea una atmósfera relajante para dormir plácidamente.


Read More

Tres tendencias que están revolucionando la cosmética vegana y ecológica

viernes, 31 de octubre de 2025


Las alternativas sólidas, los ingredientes upcycling y el uso cada vez mayor de células madre vegetales son tres de las principales tendencias y cambios que en los últimos años ha experimentado la cosmética ecológica y vegana. Con motivo del Día Mundial tanto del veganismo como de la ecología este próximo sábado 1 de noviembre, diferentes profesionales de este sector se pronuncian acerca de los nuevos retos, avances y futuro de un mercado que crece cada año en todo el mundo, incluida España.




Ya no es un boom, el auge y crecimiento de la cosmética vegana y ecológica en España y Europa es todo un hecho. La gente demanda cada vez más este tipo de productos no por una cuestión de moda, sino por ética y concienciación real. y es que quiénes se acercan a una marca vegana y ecológica buscan ingredientes orgánicos/naturales.

En muchos casos, estas firmas de cosmética ecológica y/o vegana nacen del compromiso y tesón de un gran número de emprendedores por aquello en lo que creen y aman, productos saludables, conscientes y efectivos a precios accesibles para que todo el mundo pueda consumir cosmética sana y respetuosa con nuestro entorno. 


Son muchas las firmas veganas que encontramos en el mercado, para el cuidado de la piel, de las uñas... BYRD Hairdo, una marca vegana y  distribuida en España por California Dreaming, o la sueca Maria Nila por Pierino Cosmetics. La primera tiene en la sal marina su ingrediente principal, capaz de controlar la grasa del cabello, crear más volumen y favorecer una limpieza más profunda. La segunda, también de uso capilar, cuenta con productos 100% veganos, sin sulfatos ni parabenos con ingredientes como el aceite de argán, el extracto de aloe vera o la provitamina B5. Fabricados en Suecia, tienen en su extenso catálogo desde champús y acondicionadores a mascarillas capilares, productos de styling y para cuidar el cabello teñido o no.



Cosmética vegana de Entity, Maria Nila, BYRD Hairdo y Di Oleo


Las tres tendencias que están revolucionando el sector

La transformación creativa de restos, residuos o subproductos (upcycling) en la cosmética vegana y ecológica es una de las principales tendencias a día de hoy, utilizando la fermentación o extracción de sustancias activas para la elaboración de nuevos productos. También los jabones o champús en su versión sólida están viviendo su mejor momento, con muchas ventajas respecto a los líquidos al margen de ocupar menos espacio en nuestro bolso o armario del baño. La tercera de las tendencias más en boga hace referencia al uso cada vez mayor de células madre vegetales, sobre todo con el fin de rejuvenecer la piel al estimular la producción de colágeno y elastina.
Read More