La exfoliación corporal es un paso que a veces se pasa por alto en la rutina de cuidado de la piel, pero es especialmente importante si queremos que nuestra piel luzca saludable, suave, luminosa y bien preparada para otros tratamientos, e igual que en ocasiones exfoliamos nuestro rostro, también debemos hacerlo en el cuidado corporal.
¿Qué beneficios nos aporta una adecuada exfoliación?
Elimina células muertas: Las capas más externas de la piel acumulan células muertas, impurezas, residuos de cosméticos o sudor. Un exfoliante corporal ayuda a eliminarlas, lo que mejora la textura de la piel.
Unifica el tono y suaviza la superficie: Al retirar esas células y renovarlas, la piel se siente más lisa, más uniforme en tono, menos apagada.
Mejora la absorción de otros productos: Cuando la piel está más “libre” de células muertas, los productos como hidratantes corporales, autobronceadores o tratamientos tienen mejor penetración y efecto.
Previene ciertos problemas comunes: Por ejemplo, vellos enquistados, queratosis pilar (piel de “pequeñas protuberancias” en brazos o piernas), descamación, poros obstruidos.
Estimula la circulación: Mediante el masaje durante la aplicación se favorece la micro-circulación, lo que ayuda también a una piel de mejor aspecto.
¿Cuándo y cómo debemos hacer nuestra exfolicación?
Normalmente con una o dos veces por semana es suficiente en la mayoría de pieles corporales. Esta exfoliación puede realizarse sobre piel seca o húmeda, aunque normalmente si tu piel esta húmeda esta exfoliación será mucho más suave.
Para una adecuada exfoliación, realiza movimientos circulares, de abajo hacia arriba para favorecer circulación, incide en zonas con pliegues o más ásperas (codos, rodillas, talones) para mejores resultados.
Tras la exfoliación es importante aplicar un buen hidratante o aceite corporal para restablecer la barrera cutánea, calmar y nutrir la piel.
Precauciones
No hacerlo demasiado frecuentemente: La exfoliación excesiva puede irritar la piel, eliminar demasiado la capa de protección, provocar sensibilidad.
No aplicar en piel muy irritada, con heridas, heridas abiertas, quemaduras solares fuertes.
Elegir la textura adecuada: Las partículas deben ser lo suficientemente suaves para no dañar la piel, sobre todo si es sensible.
Complementar con hidratación: como ya se dijo, es clave para no dejar la piel “libre” pero desprotegida.
El nuevo exfoliante corporal de Arganour
Se trata de un exfoliante corporal para todo el cuerpo. De textura “oil-to-milk”: es decir, comienza con una textura tipo aceite y al contacto con el agua se transforma en leche, facilitando el aclarado y dejando sensación de suavidad. Utiliza partículas exfoliantes naturales: usa semillas de albaricoque en polvo (Prunus Armeniaca Seed Powder) y azúcar como agentes exfoliantes.
Pero lo que realmente sorprende, a demás de los resultados en la piel, es su aroma de sensaciones. El albaricoque es la nota protagonista, acompañado de matices de almendra, melocotón, vainilla e iris. El resultado es un aroma cálido, dulce y sofisticado que permanece sutilmente en la piel tras el aclarado y que después de una ducha aún permanece.
Beneficios destacados
- Renueva, afina y suaviza la textura de la piel gracias a la exfoliación de células muertas.
- Unifica el tono y reduce la apariencia de piel apagada, al sacar impurezas y facilitar renovación celular.
- Mejora la textura de zonas críticas: ayuda en casos de queratosis pilar, pelos encarnados, descamación.
- Ideal para preparar la piel antes de aplicar autobronceador o tratamientos corporales.
Este exfoliante es vegano («vegan & cruelty-free») por CAAE y ecológico por Cosmos Ecocert.


Publicar un comentario