Durante el otoño, es normal encontrar nuestra piel más seca y deshidratada, sobre todo cuando hace más frío, ya que los vasos sanguíneos reaccionan estrechándose, además del problema de la calefacción u otros.
La piel seca es un problema cuando llega el otoño, produce menos sebo que la normal ya que el cuerpo tiene un déficit de lípidos en la epidermis y proteínas, responsables de mantener el agua y evitar la deshidratación. Sin agua, la tez se reseca y pierde su barrera protectora, provocando erupciones y un aspecto escamoso. Los principales síntomas son una piel más tirante y áspera al tacto, con picor, descamación y peladuras, arrugas o líneas finas. La piel seca es una afección muy común que representa casi el 40% de las visitas al dermatólogo, sobre todo de mujeres.
Otras causas son los hábitos de baño, usar agua muy caliente y jabones fuertes, desinfectantes, alérgenos, irritantes, determinados medicamentos o condiciones médicas como la psoriasis, la diabetes o el hipotiroidismo. Entre los cosméticos recomendados para la piel seca: un limpiador suave que sirva como tónico para equilibrar el pH, un sérum enriquecido con ácido hialurónico o una buena crema hidratante que selle la humedad. Ingredientes que no deben faltar: el aceite de coco y oliva por su poder para mejorar la elasticidad e hidratación sin engrasar la piel, el aloe vera, el aguacate, la miel e incluso la avena, estos últimos son perfectos para mascarillas en casa.
A modo de prevención, se aconseja usar agua tibia en vez de caliente, no pasar más de 10 minutos bajo la ducha ni tampoco usar esponjas u otros materiales diseñados para frotar la epidermis, cambiar los productos de cuidado si es necesario y beber mucha agua, lo que aumentará nuestra energía y hará que la dermis esté más joven y brillante. En la casa, utilizar un humidificador para que el aire no esté demasiado seco y afecte a nuestra piel.
Consejos para prevenir y tratar la piel seca en otoño
Hidratación diaria: La piel es la encargada de protegernos de las agresiones externas, por lo que mantener un ritual de limpieza e hidratación diario es totalmente necesario para conservarla sana y prevenir el envejecimiento cutáneo.
Cuidados en casa: Es fundamental adoptar una correcta rutina diaria de cuidado e hidratación facial. Debemos aplicar productos hidratantes apropiados a las necesidades y características de nuestra piel, o lo que es lo mismo, cosmética indicada para ayudar a las células a captar y retener el agua.
Hazte un tratamiento hidratante intensivo: Debemos elegir únicamente aquellos cuya efectividad haya sido testada de forma exhaustiva, por ejemplo los formulados con ácido hialurónico de alto y bajo peso molecular, proteínas de seda y colágeno. En aquellas pieles que necesitan un programa de hidratación intensivo, es mejor potenciar la acción de estos activos con el uso de aparatología como la mesoterapia virtual y radiofrecuencia Indiba. Por ejemplo en centros de belleza y estética Nina Merli
Usa más sérums y mascarillas: Dado su alto nivel de ingredientes activos y su rápida penetración, la aplicación diaria de un sérum que potencie el efecto de la crema es una gran herramienta para combatir los signos de deshidratación, además de proporcionar a la piel un alto grado de confort. Por su parte, el uso de mascarillas hidratantes una o dos veces por semana es un recurso muy aconsejable en pieles con síntomas visibles de deshidratación. Hoy en día, existen en el mercado diferentes formatos de mascarillas para uso en casa: cremas, arcillas, velos y lociones geoides que se pueden dejar actuar toda la noche para generar un efecto humectante duradero.
Evita la cosmética que deshidrate la piel: Existen cosméticos cuya formulación puede llegar a deshidratar la piel, algunos basados en retinol, alphahidroxiácidos o ciertos tipos de ácidos. Para combatir estos efectos provocados por este tipo de productos, siempre es bueno usar algún booster o sérum con un extra de hidratación para la piel. Además, otros medicamentos como los corticoides pueden aumentar el riesgo de deshidratación, mientras que antiácidos y antidepresivos hacen disminuir la sensación de sed.
Publicar un comentario