Las alternativas sólidas, los ingredientes upcycling y el uso cada vez mayor de células madre vegetales son tres de las principales tendencias y cambios que en los últimos años ha experimentado la cosmética ecológica y vegana. Con motivo del Día Mundial tanto del veganismo como de la ecología este próximo sábado 1 de noviembre, diferentes profesionales de este sector se pronuncian acerca de los nuevos retos, avances y futuro de un mercado que crece cada año en todo el mundo, incluida España.
Ya no es un boom, el auge y crecimiento de la cosmética vegana y ecológica en España y Europa es todo un hecho. La gente demanda cada vez más este tipo de productos no por una cuestión de moda, sino por ética y concienciación real. y es que quiénes se acercan a una marca vegana y ecológica buscan ingredientes orgánicos/naturales.
En muchos casos, estas firmas de cosmética ecológica y/o vegana nacen del compromiso y tesón de un gran número de emprendedores por aquello en lo que creen y aman, productos saludables, conscientes y efectivos a precios accesibles para que todo el mundo pueda consumir cosmética sana y respetuosa con nuestro entorno. 
Son muchas las firmas veganas que encontramos en el mercado, para el cuidado de la piel, de las uñas... BYRD Hairdo, una marca vegana y  distribuida en España por California Dreaming, o la sueca Maria Nila por Pierino Cosmetics. La primera tiene en la sal marina su ingrediente principal, capaz de controlar la grasa del cabello, crear más volumen y favorecer una limpieza más profunda. La segunda, también de uso capilar, cuenta con productos 100% veganos, sin sulfatos ni parabenos con ingredientes como el aceite de argán, el extracto de aloe vera o la provitamina B5. Fabricados en Suecia, tienen en su extenso catálogo desde champús y acondicionadores a mascarillas capilares, productos de styling y para cuidar el cabello teñido o no.
Cosmética vegana de Entity, Maria Nila, BYRD Hairdo y Di Oleo
Las tres tendencias que están revolucionando el sector
La transformación creativa de restos, residuos o subproductos (upcycling) en la cosmética vegana y ecológica es una de las principales tendencias a día de hoy, utilizando la fermentación o extracción de sustancias activas para la elaboración de nuevos productos. También los jabones o champús en su versión sólida están viviendo su mejor momento, con muchas ventajas respecto a los líquidos al margen de ocupar menos espacio en nuestro bolso o armario del baño. La tercera de las tendencias más en boga hace referencia al uso cada vez mayor de células madre vegetales, sobre todo con el fin de rejuvenecer la piel al estimular la producción de colágeno y elastina.
Publicar un comentario